CURSO DE GESTIÓN DE PROYECTOS Y CAMINO CRÍTICO
Un curso pensado en profesionales que trabajan o van a trabajar en proyectos de ingeniería y construcción de grandes infraestructuras, plantas industriales, centrales eléctricas, etc., que profundiza en los aspectos esenciales a tener en cuenta en la gestión de esta clase de proyectos, tales como, la planificación, el control de los avances y seguimiento, el riesgo, etc., adentrándose por último en la cadena crítica como herramienta de gestión, en entornos multiproyecto y también en entornos monoproyecto.
El curso tiene una componente muy práctica al analizarse multitud de proyectos reales.
Próxima convocatoria del curso
Madrid, 16 y 17 de Septiembre de 2019
Precio del curso: 500€+IVA
Duración del curso: 16 horas
Cursos in company:
Este curso puede realizarse en cualquier momento en las instalaciones del cliente. Consulte precios y condiciones llamando al 91 126 37 66 o enviando un email a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
.
Curso OnLine
No disponible.
Descárgate el folleto completo del curso aquí
Infórmate de las condiciones especiales para desempleados y recién licenciados
Curso subvencionable por la FUNDACIÓN TRIPARTITA (www.fundaciontripartita.org)
FICHA DEL CURSO
Tipo de Curso: Presencial, basado en una presentación desarrollada en Power Point
Duración curso programado: 24 horas. En modalidad in company el curso puede tener una duración de 24, 32 o 40 horas, incluyendo la realización de prácticas.
Nivel del curso: Medio.
Material: Libro en color 17 x 24, encuadernado en rústica, cuaderno con cuestiones de ejercicios y material de apoyo.
Prácticas: En el curso se analizan varios ejemplos de proyectos reales
CONTENIDOS DEL CURSO
INTRODUCCIÓN
- Definición de proyecto, características y ciclo de vida de un proyecto.
- Aspectos claves en la gestión de un proyecto.
- Funciones en la administración de proyectos.
- Evaluar la gestión de los proyectos.
- Etapas, objetivos, tareas, recursos y documentación.
- Promover la calidad en el proyecto.
- Sensibilización sobre el uso de la metodología en la Gestión de proyectos.
- Planificación de proyectos.
- Procesos de planificación.
- Organización para la gestión de proyectos. Matriz de responsabilidades.
- Programación de actividades. Cronograma.
- Programación de recursos.
- Administración del tiempo.
- Liderazgo.
- Motivación.
- Estructura de costos.
- Cuenta de explotación.
- Planificación financiera.
- Resolución de conflictos.
- Seguimiento y control de proyectos.
- Medición de avance físico (curvas en “S”).
- Diagramas de Gantt y Modelo de Pert.
- Control integrado de tiempo y costes.
- Camino crítico.
- Herramientas para la gestión de proyectos.
- Reportes e informes.
CONTROL DE RIESGO
- Identificación del riesgo. Económicos, temporales y técnicos.
- Análisis de riesgos. Análisis cuantitativo y cualitativo.
GESTIÓN DE COMPRAS
- Herramientas para el aprovisionamiento.
- Activación.
- Conceptos de compras.
- Subcontratación.
EL PROBLEMA DE LA GESTIÓN DE PROYECTOS
- Entorno monoproyecto
- Entornos multiproyecto
- Lista de problemas
- ¿Podría ser el problema de fondo un conflicto?
- Experimento con dos proyectos.
- Resultados y análisis.
PROYECTOS Y ORGANIZACIONES
- Conceptos: actividad, trabajo, proyecto y programas
- Tipos de Organizaciones (Funcionales, matriciales y por proyectos)
- Oficina de Proyectos
- Ciclo de Vida del Proyecto
- Fases del Proyecto
PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS: ANALIZANDO LA REALIDAD DE LOS PROYECTOS
- Impacto de las estimaciones de las tareas en los objetivos de los proyectos.
- Impacto de las dependencias de tareas y recursos en los objetivos de los proyectos.
- Simulaciones e influencia del comportamiento humano en la planificación de proyectos.
LA SOLUCIÓN: CADENA CRÍTICA EN ENTORNOS MONOPROYECTO
- Planificación de Proyectos: creación de la red de tareas
- Cadena Crítica versus Camino Crítico
- Programación de proyectos: Identificación de la Cadena Crítica
- Comportamiento de los recursos
- Concentración de la protección dónde realmente proteja: el concepto de Buffer.
- Buffers de Proyecto y de Alimentación (Colocación y dimensión)
- Puesta en práctica manual de la solución con un proyecto: Planificación, Programación y Control
LA SOLUCIÓN: CADENA CRÍTICA EN ENTORNOS MULTIPROYECTO
- Experimento con dos proyectos
- Resultados y análisis
- Sincronización del Lanzamiento de proyectos: el concepto del DRUM
- Cuándo empezar un nuevo proyecto
- Puesta en práctica manual de la solución con más de un proyecto a realizar por los mismos recursos.
- Planificación, Programación y Control
CONTROL DE PROYECTOS: GESTIÓN DE BUFFERS
- Gestión de Buffers versus Control tradicional
- ¿Cómo saber cuál es el impacto de una decisión local en el global (plazo y presupuesto) del proyecto?
- ¿Cómo saber qué es prioritario en entornos multiproyectos?
- ¿Cómo asignar recursos eficientemente?
- ¿Cómo saber si un proyecto está en plazo, tarde o en problemas?
- ¿Cómo saber qué tarea o tareas están amenazando el cumplimiento de las fechas de los proyectos con la antelación suficiente para reaccionar?
- ¿Cómo hacer que las reuniones de seguimiento de proyectos duren minutos y no horas?
- Gestión de proyectos T.O.C.-Resumen
CÓMO IMPLEMENTAR LA SOLUCIÓN CADENA CRÍTICA
- Los 6 niveles del Buy-in
- Obstáculos a la implementación
- Software de gestión de multiproyectos Concerto
- Caso real: experiencia de éxito de la implantación de la cadena crítica
- Servicios puntuales