RENOVEFREE, el software de gestión de mantenimiento desarrollado por RENOVETEC, tiene su aplicación también en empresas que prestan servicios de mantenimiento en instalaciones que son propiedad de sus clientes. En este video se muestra como configurar y utilizar RENOVEFREE en empresas de servicios de mantenimiento
El Mantenimiento Basado en Condición representa un paso más en la evolución de las estrategias de mantenimiento. Esta técnica basa sus decisiones en el diagnóstico de los equipos y en actuar en ellos sólo si hay síntomas de que hay una degradación en un elemento que requiere una acción: limpiar, apretar, engrasar, reacondicionar, sustituir.
Hemos dedicado este número a diferentes aspectos del Mantenimiento Basado en Condición conscientes de la importancia creciente que esta estrategia de mantenimiento tiene en el mundo industrial.
El mantenimiento de aerogeneradores es un mantenimiento basado en condición, y su base estratégica es la inspección. Se realizan inspecciones del aerogenerador y a partir del resultado de dichas inspecciones se decide si es necesaria alguna actuación o no.
En el siguente vídeo Santiago García nos habla sobre las inspecciones, las cuales se basan en tres tipos de actividades: Inspecciones online, inspecciones detalladas in situ en cada uno de los elementos que forman el aerogenerador y, la plicación de técnicas predictivas.
Descarga la versión DEMO de RENOVEFREE con una planta industrial de ejemplo completamente configurada. Encontrarás, entre otras muchas cosas:
Entra en www.renovetec.com/renovefree y descarga gratis la versión DEMO y úsala gratis hasta 30 días, sin necesidad de registro o de aportar ningún dato personal o profesional
En el pasado mes de marzo finalizaron los primeros cursos europeos para operadores de campo solar en plantas termosolares PT CSP en los que RENOVETEC participa como distribuidor de material formativo.
Austria acogió este quinto encuentro dónde han participado cinco países de la Unión Europea (Austria, República Checa, Malta, Portugal y España) y cerca de 20 empresas del sector.
Ante la preguntas sin resolver sobre quién está detrás de las energías renovables, quiénes las impulsan y quienes las estan frenando, hemos elaborado el siguiente video mostrando la realidad que las engloba, intentando comprobar qué tienen de necesidad y qué tienen de negocio.
Estados Unidos, China, Alemania, España e India se encuentran entre los primeros productores de energía eólica a nivel global. Las políticas continúan respaldando la electricidad renovable en todo el mundo y la transformación del sector energético se está viendo ampliado por millones de hogares, comunidades y empresas que invierten directamente por la energía eólica.
El Instituto RENOVETEC de Ingeniería del Mantenimiento ha publicado la Guía 8 – Mantenimiento Predictivo: Mantenimiento basado en condición, una completa guía de más de 280 páginas en color en que se detallan todos los aspectos relacionados con el diagnóstico de instalaciones utilizando diferentes técnicas de diagnóstico. La guía dedica no solo muestra las diferentes técnicas, sino como se aplica el resultado de los diferentes diagnósticos siguiendo una estrategia que tiene en cuenta el estado que presentan cada uno de los ítem que componen la instalación.
Renovable, inagotable y no contaminante, son los polos de atracción de los inversores por las plantas fotovoltaicas. Hoy por hoy, una de las formas de generación eléctrica más competitiva que existe, capaz de ser el sustituto perfecto de los combustibles fósiles.
Este número se ha dedicado a una tecnología que va a aportar grandes alegrías a la humanidad, en forma de lucha contra el cambio climático y en forma de desarrollo sostenible. La madurez de esta tecnología hace que hoy la producción de energía eléctrica sea fiable y que el sistema eléctrico pueda apoyarse en ella. Es, en España, la segunda fuente de generación energética computada como energía generada a lo largo de un año, con picos puntuales de generación realmente espectaculares.
Explicación sencilla y práctica sobre el funcionamiento del aerogenerador y todos los elementos que componen, para generar energía eléctrica a partir de una energía renovable e inagotable. Palas,buje, eje principal, multiplicadora, generador asíncrono trifásico, sistema de orientación, sistema de angulación de palas, sistemas eléctricos, todo es presentado de forma amena y sencilla.
El director de Renovetec, Santiago García Garrido, ha acudido hasta las instalaciones de la planta eléctrica PP10 de la empresa SEC (Saudi Electricity Company) en Arabia para formar a 30 de sus trabajadores en cursos de mantenimiento y operación de turbinas de vapor. A 50 kilómetros de Riad (Riyiah en árabe) se encuentra la plata de energía eléctrica Power Plant 10 (PP10), de la compañía SEC (Saudi Electricity Company), una de las centrales de ciclo combinado más grande del mundo con una potencia de 3.700 megavatios (MW) y con una extensión de más de tres kilómetros de distancia. En la central, que anteriormente contaba con 40 turbinas de gas, se han instalado recientemente diez nuevas turbinas de vapor en las salidas de estos generadores y 40 calderas para aprovechar la alta temperatura que tienen los humos de escape.
El pasado mes de septiembre RENOVETEC se desplazó hasta las inmediaciones de un parque eólico de Montevideo (Uruguay) para la realización de boroscopias en aerogeneradores, incluidas dentro del plan de mantenimiento de dicho parque.
Este número está dedicado a las NORMAS IRIM. Entre los objetivos fundacionales de IRIM está precisamente normalizar todos aquellos aspectos relativos al mantenimiento que no están adecuadamente tratados en otras normas públicas reconocidas internacionalmente. Así, el detalle de los indicadores, las directrices generales de ingeniería, la investigación de averías, o los catálogos de fallos son aspectos sobre los que no existido cierto vacío que ahora IRIM pretende cubrir.
En este video realizamos un repaso de los costes de instalación y de los de operación y mantenimiento referentes a la generación a partir de las diversas fuentes renovables: eólica, fotovoltaica, biomasa, hidráulica y termosolar.
El pasado 30 de Noviembre RENOVETEC y el fabricante de motores MTU, perteneciente al grupo Rolls Royce, con la colaboración de ACOGEN, han llevado a cabo una jornada técnica dedicada a las plantas de cogeneración y a la remotorización de dichas plantas.
En este video puedes ver el video resumen de la jornada:
Energiza ha superado ya los 20.000 lectores mensuales, convirtiéndose en la segunda revista del sector energético en España, solo superada por nuestros colegas de la revista energías renovables.
Ha sido un largo camino hasta alcanzar esta cifra de difusión, pero demuestra que el trabajo cuidado obtiene habitualmente el respaldo de los lectores.
Este número lo dedicamos a las centrales termosolares, un tipo de instalaciones que están llamadas a ser una de las principales fuentes energéticas del mundo.
Un libro que trata de recopilar toda la información sobre turbinas que requiere un técnico de campo para realizar su trabajo. El libro recopila toda la información de campo de la que dispone RENOVETEC para que tanto los técnicos que ya trabajan en este campo como los profesionales que quieren comenzar su trabajo con turbinas dispongan de información útil y práctica a la hora de montar, poner en marcha, operar o mantener estas turbinas.
Si quieres probar de forma gratuita la demo del libro digital interactivo turbinas de gas pincha aquí
Entre los objetivos estratégicos de IRIM está la creación de normas y estándares de referencia que sirvan de guía a responsables de Mantenimiento para llevar a cabo su trabajo de forma óptima, que sirvan para resolver disputas entre propiedad, contratistas y subcontratistas, y que sirvan de base para definir qué se entiende por ‘buenas prácticas’ en mantenimiento.
IRIM está realizando una labor de desarrollo, consciente del vacío técnico-normativo que existe actualmente en mantenimiento. A pesar de los esfuerzos que están llevando a cabo entidades de reconocido prestigio internacional como ASME, ISO o AENOR, en determinados aspectos relacionados con el mantenimiento siguen existiendo lagunas que es necesario cubrir.
Para más información sobre el libro pincha aquí
El Instituto RENOVETEC de Ingeniería del Mantenimiento ha publicado la norma IRIM 6002 INDICADORES CLAVE DE MANTENIMIENTO, en la que se detallan los más de 150 indicadores recomendados por IRIM para analizar la evolución de los activos y la gestión de una instalación. La norma detalla las fórmulas de cálculo, las bases temporales sobre hay que realizarlo, la fuente de los datos e incluso las fechas a considerar en cada indicador.
IRIM ha publicado la Guía 7: Protocolos normalizados de mantenimiento en edificación, que incluye más de 80 protocolos de mantenimiento revisados y actualizados de los equipos y sistemas más comunes en edificaciones de todo tipo. Así, incluye protocolos de equipos mecánicos (bombas, soplantes, ventiladores), medios de elevación de materiales, medios de elevación de personas, sistemas eléctricos, sistemas de agua (aguas limpias, aguas residuales, aguas ornamentales…), climatización, equipos de ventilación, almacenamiento y trasiego de combustibles, etc.
RENOVETEC está participando en el proyecto SOLAR CV, un proyecto que analiza las necesidades de formación del sector Termosolar.
IRIM ha publicado la Guia 6: Protocolos normalizados de mantenimiento en entornos industriales, que incluye más de 80 protocolos de mantenimiento revisados y actualizados de los equipos y sistemas más comunes en instalaciones industriales de todo tipo. Así, incluye protocolos de equipos mecánicos (bombas, soplantes, ventiladores), máquinas térmicas (turbinas de gas, turbinas de vapor, motores), equipos eléctricos (motores, cuadros eléctricos, centros de transformación, subestaciones) e instrumentación (transmisores de presión, de temperatura, de caudal, válvulas de regulación neumáticas, eléctricas, hidráulicas, etc.).
RENOVETEC Y SAN CRISTOBAL LIBROS, prestigiosa distribuidora editorial en Perú, firman un acuerdo para distribuir los libros de la Editorial RENOVETEC en el país. Ahora puedes adquirir todos los libros en Perú de forma más sencilla.
Para más información Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .
También puedes contactarnos por whatsapp 687 80 53 80.
El Instituto RENOVETEC de Ingeniería de Mantenimiento ha publicado su Guía nº 5, dedicada en esta ocasión a la realización práctica de Auditorías de Mantenimiento. Estas auditorías, que usadas correctamente se convierten en una indudable herramienta de mejora, requieren de la comparación con un modelo, considerado la situación ideal que debe presentar un departamento de mantenimiento. En esta guía se expone, de forma razonada y detallada, los más de 200 aspectos que deben ser analizados en este tipo de auditorías.
RENOVETEC está participando en el proyecto SOLAR CV, un proyecto centrado en las necesidades de formación del sector Termosolar.
La Agencia Extremeña de la Energía (AGENEX) coordina una Alianza Sectorial de Cualificación con representantes clave del sector de la Energía Termosolar de varios países, con el fin de cubrir las incipientes necesidades del mercado laboral. La Alianza incluye expertos en formación profesional y energía (RENOVETEC en España, IDEC-Grecia y SINERGIE-Italia), asociaciones nacionales del sector (PROTEMOSOLAR-España; EBHE-Grecia and ANEST-Italia), agencias de energía (AGENEX-España; CRES-Grecia and ENEA-Italia) y representantes gubernamentales con competencias en cualificaciones (Junta de Extremadura, ELOT y EOPPEP de Grecia y Gobierno Regional de Sardegna-Italia) y 2 instituciones “paraguas” europeas (ESTELA and ECQA).
El Comité Normalizador de IRIM ha elaborado, aprobado y publicado la norma IRIM 6001:2017 NORMA PARA LA DEFINICIÓN DEL MODELO DE EXCELENCIA EN LA GESTIÓN DE ACTIVOS FÍSICOS. Con ella se pretende normalizar el concepto de MANTENIMIENTO EXCELENTE o DE CLASE MUNDIAL, fijando los criterios que deber servir para evaluar, calificar y certificar la gestión de los activos que realiza una determinada empresa o entidad. El modelo de excelencia descrito en la norma IRIM 6001:2017 es compatible con la norma ISO 55000 aunque con un nivel de profundidad y de detalle mayor que el de la citada norma ISO y con mayor facilidad para su implementación práctica.
Los motores de cogeneración son equipos muy robustos y sobradamente conocidos, pero no exentos de mantenimiento. En este video profundizamos sobre el mantenimiento de este tipo de motores.
IRIM, el Instituto Renovetec de Ingeniería del Mantenimiento ha elaborado un catálogo de modos de fallo o causas de fallo dirigido a la implementación de RCM, Reliability Centred Maintenance que facilitará la investigación de causas de fallo, en este video vamos a hacer un recorrido por este catálogo que ha elaborado IRIM.
Las bombas centrífugas son equipos robustos, maduros y de sobra conocidos y de su correcto mantenimiento depende en gran parte su vida util. En este video damos las claves para su correcto mantenimiento.
IRIM ha desarrollado un completo catálogo normalizado de causas de fallo con la intención de que pueda ser de utilidad para la realización de análisis de averías, para la realización de estudios estadísticos comparativos y para facilitar la implantación de RCM en instalaciones. Se han identificado más de 250 causas de los fallos más habituales, que cubren casi el 99% de las causas que están detrás de los fallos. Las diferentes causas se han agrupado en 21 categorías de acuerdo con el componente del equipo efectado por el fallo. Todo ello se ha recogido en la norma IRIM 3002 – CATÁLOGO DE CAUSAS DE FALLO, disponible en la web de IRIM (www.renovetec.com/irim).
El pasado mes de noviembre RENOVETEC ha impartido en TERMOCOLON, una planta de generación térmica localizada en Colón (Panamá), una formación teórico práctica de gestión del mantenimiento centrado principalmente en el desarrollo de la elaboración del plan de mantenimiento de la central.
RENOVETEC está participando en el proyecto SOLAR CV, un proyecto que analiza las necesidades de formación del sector Termosolar.
La Agencia Extremeña de la Energía, AGENEX, dirigió la reunión de socios del proyecto Solar CV celebrada el pasado 24 y 25 de Noviembre de 2016 en Roma (Italia). La reunión fue celebrada en la sede de ENEA, uno de los socios italianos del proyecto.
RENOVETEC está participando en un proyecto de I+D para una central térmica en Panamá, realizando el desarrollo de un simulador de la central.
Actualmente RENOVETEC se encuentra trabajando en un proyecto para TERMOCOLON, una planta de generación térmica localizada en Colón (Panamá), con capacidad instalada de 150MW, dos turbinas de combustible y operación a ciclo combinado, desarrollando un simulador del funcionamiento de la central.
El Instituto RENOVETEC de Ingeniería del Mantenimiento ha publicado la norma IRIM 3001: NORMA PARA LA INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES, SINIESTROS, AVERÍAS Y FUNCIONAMIENTOS ANORMALES Y LA DETERMINACION DE LAS CAUSAS QUE LOS PRODUCEN, que trata de establecer los criterios mínimos que debe cumplir un procedimiento de investigación de eventos anormales no deseados para que sus conclusiones sean consideradas válidas a todos los efectos.
OFERTAS DE EMPLEO, AGOSTO 2023
RENOVETEC ha publicado 43 ofertas de empleo, correspondientes en su mayoría a puestos a cubrir en RENOVETEC.
Los puestos ofertados se refieren a Responsables eléctricos y mecánicos, Ingeniero en prácticas, Puestos relacionados con fotovoltaica y supervisores de obra, entre otros.
RENOVETEC ha liberado la versión completa de RENOVEFREE para que los profesionales interesados puedan probar durante un tiempo limitado el programa completo, incluidos los módulos que hasta ahora estaban reservados únicamente para la versión PRO.
La versión DEMO gratuita, que pueden utilizarse durante un plazo de tiempo inferior a 30 días, incluye ahora la posibilidad de generar planes de mantenimiento, crear órdenes de trabajo e imprimirlas, configurar almacenes, gestionar repuestos y realizar compras.
Descarga gratis la DEMO del programa RENOVEFREE pinchando aquí
El Análisis de Averías, el Análisis de Causa Raíz (ACR) o Root Cause Analysis (RCA por sus siglas en inglés) es una disciplina dentro de la Ingeniería del Mantenimiento que estudia y analiza siniestros, averías y hechos anormales en instalaciones de todo tipo, especialmente industriales. El objetivo básico de RCA determinar las causas que provocan los hechos no deseados analizados, tanto las subyacentes, presentes normalmente durante largos espacios de tiempo sin provocare un daño inmediato, como las desencadenantes, que son las que provocan que las consecuencias aparezcan en un momento determinado y no en otros.
RENOVETEC ha desarrollado el programa DIAGNOSTIQO, un software que facilita el Análisis de avería, permitiendo de una forma sencilla registrar toda la información que se va obteniendo, elaborando automáticamente un informe de fallo con todos los resultados obtenidos y permitiendo el seguimiento de todas las acciones a realizar en todos los análisis efectuados en la instalación.
Infórmate y descárgalo pinchando aquí
La implantación de TPM supone la implicación de producción en tareas de mantenimiento de primer nivel.
RENOVETEC ha desarrollado una aplicación web para facilitar la implementación de TPM en instalaciones industriales y edificación evitando el uso del papel y asegurando que todos los datos están permanentemente disponibles tanto para el personal de operación como para el personal de mantenimiento.
Conoce más sobre TPM y sobre el software TPM ONLINE haciendo click aquí.