REFERENCIAS SALARIALES 2014
RENOVETEC ha publicado el informe anual referente a la evolución de las
retribuciones a técnicos que desarrollan su trabajo en centrales
eléctricas de diversas tecnologías de generación en España. En el
estudio se han analizado un total de 20 centrales eléctricas españolas,
estudiándose como en otras ocasiones los puestos más representativos de
estas instalaciones.
Del
estudio se desprende que la retribución media ha descendido en casi un
5% sobre el salario del año anterior, también publicada por RENOVETEC,
aunque hay que tener en cuenta que algunas plantas, especialmente las
que mejor retribuian a sus técnicos, han negociado con su personal
rebajas que en algún caso han superado el 15% de media.
En el estudio se han analizado un total de 20 centrales eléctricas
españolas, analizándose como en otras ocasiones los puestos más
representativos de estas instalaciones. Las centrales estudiadas, todas
ellas termoeléctricas de diferentes tecnologias, han sido las
siguientes:
- Centrales de ciclo combinado 4
- Plantas de cogeneración 6
- Centrales termosolares 6
- Plantas de
biomasa
4
Los puestos analizados son los siguientes:
- Director de Planta
- Jefe de Operación
- Jefe de Mantenimiento
- Responsable de Oficina técnica de Mantenimiento
- Responsable de Prevención
- Ingeniero de Proceso
- Químico
- Jefe de turno
- Operador de panel (panelista)
- Operador de campo
- Encargado de mantenimiento Mecánico/Eléctrico
- Oficial mecánico/eléctrico
- Ayudante de mantenimiento
- Almacenero
- Administrativo con idiomas
- Administrativo sin idiomas
El 90% de los puestos en las diferentes
plantas se ajustan a la retribución indicada, con una variación de ±10%
sobre el valor expuesto en la tabla que puede verse más abajo. El valor
indicado corresponde al valor central de la campana de Gaus, esto es,
la mediana de dicha campana, que coincide en este caso con el valor
moda.
Las retribuciones medias se detallan en la tabla siguiente, en la que
se indica la retribución desglosada por puesto. El salario indicado no
incluye pluses de nocturnidad y turnicidad, cuando aplica, ya que no
todas las centrales han reportado este importe:
A efectos comparativos, los resultados obtenidos en el estudio anterior fueron las siguientes:
Las
empresas españolas que peor retribuyen a sus técnicos son, un año más,
las plantas de biomasa, aunque la media ha mejorado ligeramente con la
entrada en explotación de dos nuevas centrales de gran tamaño, una de
las cuales ha sido incluida en el estudio en sustitución de una planta
de biomasa que cerró durante 2013. A continuación, les siguen las
plantas de cogeneración. Las centrales termosolares siguen estando en
una zona media, aunque con una tendencia cada vez más a la baja y
acercándose a las plantas de cogeneración de tamaño medio: han pasado
de ser un sector privilegiado en 2010, año en el que las retribuciones
de las pocas plantas termosolares en operación superaba al de cualquier
otra tecnología, situación que se veía favorecida por la falta de
profesionales especializados, a la situación actual, en el que la
mayoría de las centrales analizadas han negociado las bajas salariales
más importantes.
Las centrales de ciclo combinado también bajan su retribución media,
sobre todo porque las nuevas incorporaciones (pocas) lo hacen con
sueldos notablemente más bajos que las personas a las que han
sustituido. También se han registrado algunas negociaciones
retributivas a la baja, aunque en este caso han sido proporcionalmente
menores que las de las centrales termosolares. Los ciclos combinados
continuúan, un año más, siendo las centrales que mejor retribuyen a sus
profesionales.
Lo que no se aprecia en el estudio
En el estudio no se aprecia la importante caída del empleo en el sector
eléctrico español, aunque es un detalle que no hay que olvidar. Si el
estudio incluyera los profesionales que en este momento están
desempleados, los resultados habrían sido alarmantes. En los dos
últimos años se han perdido más de 100.000 empleos, es decir, hay más
de 100.000 profesionales que hoy han dejado un sector que hasta 2011 se
enorgullecía de ser uno de los principales motores de la economía, y
que se encuentran desempleados (una gran mayoría de ellos), han salido
de España con sus empresas para realizar su trabajo en otros países o
han cambiado de sector.
La generación eléctrica en España ha pasado así de ser un sector clave
para el desarrollo profesional y para la actividad económica, un sector
privilegiado y bien valorado por los profesionales que en él trabajan,
a ser un sector en plena reestructuración y en claro retroceso en
cuanto a personal empleado y a condiciones laborales de éste. La
reestructuración de las empresas, los despidos, ERE y los cierres de
actividad afectan a todos los actores en este área profesional:
- Las ingenierías, que apenas tienen
proyectos en España. Las que han sobrevivido, sin duda las mejores,
tienen en estos momentos la parte más importante de su trabajo fuera de
España
- Las grandes empresas de
construcción: casi todas las grandes empresas que ofrecían proyectos
energéticos 'llave en mano' ( o EPC, Engineering, Procurement and
Construction) han reducido su actividad, disminuido el personal
empleado y han buscado proyectos fuera para mantener unos niveles de
facturación que las permitan mantener abiertas esas unidades de negocio.
- Las medianas y pequeñas
constructoras e instaladoras locales, muy favorecidas por este tipo de
proyectos energéticos que contribuían al desarrollo local. Han visto
como la importante bajada de proyectos hace que apenas tengan trabajo,
y que sobrevivan únicamente aquellas capaces de ofrecer servicios
diferenciados muy especializados, o aquellas que gozan de buen
prestigio.
- Las grandes empresas generadoras
tradicionales, que han visto como las centrales eléctricas
convencionales han disminuido su carga sustancialmente. Especialmente
afectadas están las centrales de ciclo combinado, que han pasado de ser
el sostén del sistema eléctrico a ser únicamente un respaldo del
sistema.
- Las empresas promotoras de plantas
de generación en régimen especial, es decir, los inversionistas, que
han visto como sus beneficios previstos se han convertido en pérdidas
por la ilógica retroactividad de las nuevas reglamentaciones que han
ido apareciendo, y que no solo ha hecho que las empresas que apostaron
por España para realizar unas inversiones cuya rentabilidad estaba
garantizada por por normas legales aparentemente estables, sino que
sera difícil que España vuelva a tener alguna credibilidad en los
mercados financieros que hagan sus inversiones basados en la regulación
del país, porque hoy ofrece la imagen de un país inestable cuyas normas
pueden cambiar en cualquier momento.
- Permitting y gestión financiera de proyectos energéticos
-
Plantas de biomasa: Curso Técnico
- Especialista en Cent. Termosolares
-
Director
de obra en Centrales Termosolares
-
Director
de Planta en Centrales Termosolares
|
Próximos
cursos presenciales
RENOVETEC organiza cursos formativos presenciales.
 |
Descárgate
aquí el catálogo de cursos in-company disponibles actualmente.
Los
cursos in-compnay son los cursos impartidos por RENOVETEC en las
instalaciones del cliente, en cualquier punto de España y del mundo
|
Nuevas ediciones RENOVETECCONSULTA TODOS LOS LIBROS RENOVETEC PINCHANDO AQUÍ
Estado: Disponible
Precio: 150 €, IVA y gastos de envio incluidos
Un
libro dirigido a responsables de plantas (Jefe de Operación, de
Mantenimiento y Directores de Planta), a responsables de Recursos
Humanos y a profesionales que quieren conocer los puestos en una
central y sus características
A
lo largo de sus casi 200 páginas en libro analiza en detalle el
organigrama habitual en una Central Termosolar, los puestos
disponibles, la descripción detallada de cada uno de ellos, las
funciones del equipo de operación y las del equipo de mantenimiento, el
plan de formación necesario para que cada profesional conozca
perfectamente su trabajo y la gestión de los recursos humanos en un
entorno tan técnico como el de una central termosolar.
|  |

Más informacion pinchando aquí
|
Estado: Disponible
Precio: 195 €, IVA y gastos de envio incluidos
Un libro eminentemente práctico y gráfico, que analiza las centrales termoeléctricas que utilizan biomasa como combustible.
A lo largo de sus casi 300 páginas se centra en la descripción de las
características de los diferentes tipos de biomasa que pueden usarse en
centrales termoeléctricas, en los principios de funcionamiento y en los
equipos que componen una central termoeléctrica de biomasa.
|
Estado: Disponible a partir del 28 de Junio
Precio: 195 €, IVA y gastos de envio incluidos
Libro único en su género, está dedicado a las centrales termosolares
de torre central. Responde a la necesidad de conocer más y mejor la
tecnología empleada en este tipo de centrales, que por su flexibilidad,
rendimiento, y capacidad de almacenamiento están desbancando a las centrales termosolares de concentrador cilindro-parabólico.
|
|
CURSO
S.A.M
System Advisor Model
 |
RENOVETEC imparte en la
modalidad IN
COMPANY la formación necesaria para el completo manejo del programa SAM
(System Advisor Model).
S.A.M se ha convertido en el
programa
de referencia para la determinación de la producción en centrales
termosoles y fotovoltaicas (entre otras), y entre ellas, es empleado en
el sector termosolar como REFERENCIA CONTRACTUAL en proyectos
termosolares.
Pincha
aquí para más información
|
¿Sabias que...?

|
La demanda internacional de
cursos
impartidos por RENOVETEC crece de forma exponencial, fruto de la
actividad comercial que la empresa desarrolla en el exterior y de su
presencia en ferias, revistas internacionales y publicaciones de todo
tipo.
Africa es el principal continente demandante de la formación técnica
especializada de RENOVETEC. Hasta la fecha, ha desarrollado proyectos
formativos y energéticos en Marruecos, Argelia, Angola, Botswana y
Sudáfrica, siempre relacionadas con centrales electricas basadas en
energías convencionales y renovables.
Más
información pinchando aquí...
|
RENOVETEC ha
impartido un curso de EVALUACIÓN DE CENTRALES TERMOSOLARES, en el que
los formadores de RENOVETEC han mostrado a los ingenieros de MAPFRE
dedicados a la evaluación del riesgo en centrales eléctricas las
características técnicas y las formas de evaluación técnica de los
equipos que componen las centrales. A lo largo de las 24 horas se ha
combinado el estudio de los diferentes equipos que forman los diversos
tipos de centrales eléctricas con una parte más práctica, dedicada al
desarrollo de la metodología de evaluación.
Más
información pinchando aquí...
|
 |
 |
RENOVETEC ha impartido en LUANDA - ANGOLA un CURSO DE CENTRALES DE
CICLO COMBINADO. El curso, de 50 horas de duración, se ha centrado en
los principios de
funcionamiento de estas centrales y especialmente, en las
características técnicas y de funcionamiento de cada uno de los equipos
que las componen.
Más
información pinchando aquí...
|

|
RENOVETEC desarrolla un
completo PLAN DE MANTENIMIENTO PARA CENTRALES TERMOSOLARES CCP
El equipo técnico de RENOVETEC,
dentro
de las actividades que realiza la empresa de I+D+i, ha desarrollado un
plan de mantenimiento de centrales termosolares CCP. El plan de
mantenimiento desarrollado por RENOVETEC contempla las actividades de
mantenimiento de los 28 sistemas en que se ha dividido una central
termosolar, y consta de un total de 298 gamas de mantenimiento. El plan
ya ha sido desarrollado para al menos dos centrales termosolares en
marcha, una ubicada en la provincia de Sevilla y otra en el norte de
África.
Más
información en pinchando aquí
|
El software gratuito PMX-pro se
adapta a todas las necesidades de una central termoeléctrica
RENOVETEC
ha verificado y probado con éxito el software gratuito PMX-pro
desarrollado por la firma CWORKS, comprobando que se adapta
perfectamente a las necesidades de gestión de mantenimiento.
El software gratuito PMX PRO,
desarrollado por CWORKS, permite gestionar PERFECTAMENTE la mayor parte
de las plantas pequeñas y medianas, permitiendo además adaptarlo a las
necesidades concretas de cada planta. Además, al estar basado en Access
es posible acceder a la base de datos, recuperar los datos directamente
desde allí, cambiar informes y pantallas, y todo ello con unos
conocimientos muy básicos.
Descárgatelo pinchando aquí
|

|

|
RENOVETEC registra el RCM POWER
PLANT®, un plan de mantenimiento basado en RCM y especialmente
orientado a centrales eléctricas
RENOVETEC, dentro de sus
actividades
de I+D+i, ha desarrollado un RCM (Reliability Centred Maintenance,
Mantenimiento Centrado en Fiabilidad) especialmente dirigido a
centrales termoeléctricas: centrales de ciclo combinado, plantas de
cogeneración, plantas de biomasa, y centrales termosolares. El RCM es
una metodología para el desarrollo de un plan de mantenimiento basada
en el análisis de fallos de la instalación. De las tres metodologías
habituales para la elaboración de planes de mantenimiento, RCM basa el
plan de mantenimiento programado en un exhaustivo análisis de fallos,
lo que sin duda aporta los mejores resultados, pues estará orientado a
evitar los fallos que pueda tener la instalación.
Más información pinchando aquí
|
RENOVETEC ha puesto en marcha
la web www.operacionymantenimiento.com,
una web temática dedicada especialmente a la explotación de centrales
eléctricas
RENOVETEC pondrá en marcha a lo
largo
del mes de marzo su nueva web WWW.OPERACIONYMANTENIMIENTO.COM, dedicada
a la explotación de centrales eléctricas. Entre los temas que tratará
estarán los siguientes: Organigramas en centrales eléctricas,
simuladores, operación eficiente de centrales, elaboracion de planes de
mantenimiento, principales averías, mantenimiento predictivo,
presupuestos de O&M, etc.
También tendrá apartados
especialmente
dedicados al O&M de centrales de ciclo combinado, centrales
termosolares, plantas de cogeneración, plantas de biomasa y
aerogeneradores.
|

|
CURSO DE TURBINA LM-2500
RENOVETEC ha impartido un curso
de TURBINAS LM-2500 en ECOCARBURANTES
ESPAÑOLES (Cartagena). A lo largo del curso se han estudiado los
principios de funcionamiento, los principales elementos de la turbina
LM-2500, la operación y el mantenimiento de la turbina.
|

|

|
RENOVETEC está impartiendo un
curso de CENTRALES TÉRMICAS DE CICLO COMBINADO en ANGOLA
Dentro de la actividad
internacional
de RENOVETEC, la empresa está impartiendo un curso de carácter técnico
de 40 horas de duración sobre centrales térmicas de ciclo combinado.
Centrado en turbinas GENERAL ELECTRIC de gran tamaño (heavy duty), el
curso repasa los principios de funcionamiento, los principales sistemas
que componen una central (turbina de gas, de vapor, generador
eléctrico, caldera de recuperación, ciclo agua-vapor, sistema de alta
tensión y sistemas auxiliares) y cada uno de los elementos que los
componen.
|
Santiago
García Garrido, Director
Técnico de RENOVETEC, nombrado Experto de Operación y Mantenimiento de
Centrales
Termosolares para el Consorcio
CENER/CIEMAT-YES/WEIR-NIXUS-PB,
adjudicatario del Proyecto promovido por la Entidad BOTSWANA POWER
COMPANY
Santiago
García Garrido, Director Técnico de RENOVETEC,
ha sido nombrado KEY EXPERT en O&M para la selección de
emplazamiento,
tecnología y específicamente para la determinación de las mejores
prácticas en
Operación y Mantenimiento de una central termosolar de gran tamaño, que
la
empresa va a construir en una zona de Botswana, aún por determinar.
Dentro del
equipo de asesores participan otras empresas y profesionales españoles,
lo que
confirma algo evidente para el mundo: España y sus profesionales están
a la
cabeza en lo que a Energías Renovables y especialmente, a tecnología
termosolar, se refiere.
|

|

|
FENERCOM publica el libro GUÍA
DE LA ENERGÍA TERMOSOLAR, en el que participa RENOVETEC como co-autor
de la obra
La Fundación de la Energía de la
Comunidad de Madrid (Fenercom) ha publicado la gúia de la energía solar
termoeléctrica, en la que se recogen los principales aspectos de la
energía termosolar para generación eléctrica. La obra, en la que han
participado la mayor parte de las empresas representativas del sector
(Abengoa, Sener, Ciemat, etc.) ha contado con un primer capítulo de
carácter técnico en el que se describen las principales tecnologias
termosolares, y que ha sido aportado por RENOVETEC, lo que nos confirma
como una de las empresas lideres en tecnología termosolar.
|
|